Crowdfunding La Viella en Casa: un proyecto innovador que une tradición, tecnología y perspectiva de género

La música y la indumentaria tradicional zamorana constituyen un patrimonio cultural de incalculable valor que, hasta ahora, rara vez se había reinterpretado desde un enfoque tecnológico y con perspectiva de género. La Viella en Casa es una propuesta artística y social que busca dar visibilidad al papel de la mujer rural en Aliste (Zamora) mediante la creación de una pieza audiovisual única que combina música tradicional, electrónica, arte digital e inteligencia artificial.



El proyecto reinterpreta la canción popular “El Viello en Casa”, que narra cómo se vestía al varón, transformando su contenido para dar protagonismo al traje femenino tradicional de Aliste. Gracias a la tecnología 3D y a la IA, la indumentaria de la mujer se recrea con rigor etnográfico y un lenguaje visual contemporáneo, con el objetivo de acercar este legado a un público joven y urbano, sin perder la fidelidad a su esencia.



La Viella en Casa es fruto de la colaboración entre Julia Jambrina Rodríguez, impulsora del proyecto, y la artista digital Aitana Basquiat, con producción musical de Vlack Motor. A esta obra, se suma además el músico y folklorista Alberto Jambrina Leal. Juntos, proponen un diálogo creativo entre pasado, presente y futuro; entre lo artesanal y lo digital, reivindicando el lugar de la mujer en la historia cultural.



La propuesta cuenta con el apoyo de referentes del folklore zamorano, la Asociación Etnográfica Don Sancho, la Casa de Zamora en Madrid y una amplia red de entidades, artistas e investigadores comprometidos con la preservación del patrimonio inmaterial y material.



Entre sus principales objetivos destacan:

  • Visibilizar el papel de la mujer rural en el patrimonio cultural.

  • Reinterpretar el traje tradicional femenino con tecnología 3D e inteligencia artificial.

  • Transformar narrativas orales hacia lo digital y tecnológico.

  • Fomentar la reflexión sobre identidad y memoria colectiva.

  • Acercar el folklore a nuevas audiencias mediante lenguajes artísticos urbanos e innovadores.

La Viella en Casa es mucho más que un proyecto creativo: es un gesto de respeto y de reivindicación de la memoria de quienes, durante siglos, transmitieron historias, músicas y saberes que hoy corren el riesgo de desaparecer. Su propuesta se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de igualdad de género, reducción de desigualdades y fortalecimiento de alianzas para el desarrollo sostenible.



Además, una de las particularidades es la colaboración especial de Esmeralda Folgado de Lana y Candil, de Mónica Castelo de Qué Mona Complementos y de Carmencita Tapia de la Casa de Zamora en Madrid en el apartado de recompensas que incluye desde el kit del folklore al taller de jabones, pasando por un menú gastronómico zamorano en la fiesta del día 4 de octubre en la Casa de Zamora en Madrid. 



Por último recordar que el mecenazgo desgrava en la declaración de la renta. Por ejemplo, por 10 euros de aportación sólo se pagan 2 euros porque la Agencia Tributaria (Hacienda) te devuelve 8 euros.



Para estar al tanto de todas las novedades, la explicación del proyecto y su evolución puedes seguir el canal de YouTube: https://www.youtube.com/c/JuliaJambrina  o https://www.instagram.com/holajuliajambrina/  o https://www.facebook.com/juliajambrina/ 

Para colaborar adquiriendo una recompensa o haciendo una aportación:

https://www.goteo.org/project/la-viella-en-casa

Dudas y sugerencias:

laviellaencasa@gmail.com 

conelviolinatodaspartes@gmail.com

Comentarios

Entradas populares